
En mi opinión la luz es uno de los elementos más fundamentales en la arquitectura, además del espacio. Son elementos que se suelen estudiar por separado, pero no nos damos cuenta que están ligados entre sí y que juegan un papel esencial en la estética y la comodidad del lugar en el que se encuentran.
Son dos elementos que si se estudian bien pueden llegar a ser muy buenos aliados, es decir, hay que saber diseñar y distribuir ambas cosas para que se puedan complementar. Un espacio muy simple se puede llegar a transformar en otro totalmente distinto con una buena iluminacion y una buena distribución del espacio.
Vamos a empezar hablando de estos elementos por separado:
- La luz tanto natural como artificial no solo hace que el espacio se puedan observar con facilidad, sino que también le da un color al espacio. No es lo mismo una luz fría y agresiva que te haga recordar a un hospital, que una luz cálida, la cual da una sensación de comodidad. Se puede jugar con la iluminación, ya sea con grandes ventanales que permitan la entrada de la luz directa o ya sea con pequeñas ventanas de formas que creen una película con la luz. Un espacio mal iluminado crea un estado de ansiedad y claustrofobia, mientras que uno bien iluminado puede hacer que apreciemos el espacio más amplio y abierto.






- El espacio va ligado con la distribución, tiene que ver con la forma en la que se organizan los espacios, ya sea dentro de una sola habitación o de todo un edificio. No saber organizar los muebles o las habitaciones puede crear una mala circulación y una mala funcionabilidad. En este aspecto, la altura de los techos y los muebles son de vital importancia para las sensaciones de las personas en su interior.



En conjunto, la luz y el espacio son elementos esenciales que no solo ayudan en la estética de un edifico, sino que también aportan bienestar a personas que habitan en él. Nosotros, como futuros arquitectos, debemos jugar con estos dos elementos, creando experiencias con ambos. la arquitectura tiene el poder de mejorar la calidad de vida de una persona y hacer que se creen conexiones y recuerdos.